Fábricas de Productividad

Image placeholder

Fábricas de Productividad

En este proyecto interactúa: 

fabricas de emprendimiento limsconsultores sas

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es el programa del Gobierno que brinda asistencia técnica y conocimiento para que empresas de todos los departamentos del país, mejoren sus indicadores de productividad y sostenibilidad, mínimo en 8 % dentro de la empresa y 15 % en promedio para todas las empresas atendidas en el Programa.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es un programa que tiene el objetivo de ayudar a las empresas a producir más y mejor.

Es un modelo desarrollado bajo la metodología de extensionismo tecnológico (Manufacturing Extensión Partnership), que brinda hasta 60 horas de asistencia técnica especializada a empresas para implementar estrategias a la medida de las compañías en nueve líneas de servicio y mejorar su productividad de la mano de expertos en al menos un 8%.

Lineas de Intervención

Gestión de Calidad:

Mejorar la productividad de las empresas a través de la implementación de estándares de calidad, que le permitan controlar sus procesos, disminuir los productos no conformes y los costos asociados a calidad, generar cultura de calidad dentro de la empresa y mejorar la percepción de los clientes, entre otros. Leer Más

Productividad laboral:

Aumentar la productividad de los trabajadores de las empresas, a través del análisis de diferentes dimensiones relacionadas con el desempeño laboral, como lo son: definición clara de roles y funciones, asignación balanceada de cargas laborales, diseño de procesos, motivación, liderazgo, seguimiento y retroalimentación sobre el desempeño de cada trabajador, entre otras. Leer Más

Sostenibilidad Ambiental:

Generar oportunidades de negocio y reducir sobrecostos asociados a la gestión óptima de materia prima y desperdicios. Leer Más

¿Cuanto deben invertir las empresas?

Las Empresas deben aportar máximo entre el 10% y el 100% del costo de la intervención, acorde con su clasificación por tamaños. El porcentaje restante y los gastos de operación del Programa se dividen entre Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de la región. Para las intervenciones que inicien en el Ciclo 5 del Programa, los aportes máximos por las 60 horas de asistencia técnica no podrán superar los siguientes valores:

 

Inscripción al Programa:

Las empresas deben inscribirse a través de la plataforma en línea de la página web:

Inscribete Aquí , donde deberán completar un formulario de inscripción con los datos básicos de la compañía y un autodiagnóstico, sobre el cual se debe obtener un puntaje mínimo de 49,5.

Al inscribirse, las empresas deben diligenciar las preguntas del autodiagnóstico, las cuales se distribuyen en cuatro ejes que ayudan a identificar el nivel de madurez de la empresa:  

Ejes del Autodiagnóstico de Fortalecimiento Empresarial

Ponderación

Estrategia empresarial

25%

Mercadeo y ventas

25%

Financiero y financiamiento

25%

Producción y calidad

25%

Al finalizar de manera exitosa el registro, el Sistema de Información notifica que la inscripción fue recibida.

Image placeholder

 

Habilitación: Una vez completada la inscripción, Colombia Productiva iniciará la validación del cumplimiento de los requisitos del Programa, para determinar si la empresa cumple los requisitos para participar en el Programa. Posteriormente, y según los cupos disponibles en cada Cámara, las empresas recibirán un correo de confirmación de la habilitación.

conoce los terminos y condiciones de fabricas de productividad: Terminos y Condiciones

Requisitos para participar en fábricas de productividad y sostenibilidad. Aqui.

Inscribete Aqui

 

 

Contactenos resolveremos todas sus preguntas ¿?